CARTAGENA VIVE EL FESTIGAITAS

 LA RUEDA DE GAITAS, el es un baile tradicional en nuestra cultura. Es un punto de encuentro ancestral donde el amor se expresaba al calor de las velas, allí quedaba impregnado la rueda que deja el baile.

Todos invitados a disfrutar el lanzamiento del 32 Festival Nacional de Gaitas en la ciudad de Cartagena el viernes 28 de Julio y prepararse para visitar San Jacinto Bolivar del 17 al 20 de Agosto 2023.





El recuerdo de Pito Solo


Aún recuerdo ese día como si fuese hoy. "Pito Solo" esa leyenda que recorría las calles de nuestro pueblo en San Pelayo y en el corregimiento de Carrillo se había esfumado. Nadie daba razón de él para el Festival Nacional del Porro de San Pelayo donde todos los años se le veía.
Recuerdo toda la travesía que hicimos para dar con él y de todo ello quedó una crónica escrita, la cual usaron posteriormente para textualmente hacer un cuento tomando mis fotos y escritos de este blog  y ganando el concurso de cuentos esa persona en un festival del porro. Y según el dinero que recibiría lo donaría al maestro Elio Francisco Ramos: "PitoSolo".

Recuerdo que unos amigos de Telecaribe nos apoyaron y grabaron el homenaje, éramos unas jóvenes apasionadas de nuestro folclor que vendimos camisetas para darle ese donativo al Maestro. 
Bailamos y compartimos con el, con su hijo. Fue una tarde muy especial, muy sencilla pero cargada de alegría, de porros y de nostalgia.
Hoy, seguimos extrañando a este personaje, toda una leyenda que partió dejando un vacío. 
Con su talento expuso al mundo nuestro folclor, de la mano de Delia Zapata Olivella.
Siempre se le extrañará en cada festival. 

Todo pasará


Por Banchy Pretelt

Yo me quedo en casa/
Veamos que todo esto pasa/
Juntos esperamos ese amanecer/
Por la esperanza y el renacer/
En la distancia mi corazón te abraza/

Hoy todos unidos somos una raza/
Soñemos con el baile y la comparsa/
Las calles de mi pueblo recorrer/
Volver nuestros sueños a entretejer/
Ya veras que todo esto pasa./

Así que ánimo quedate en casa/
Veamos que todo esto pasa/
Juntos esperamos ese amanecer/
Por la esperanza y el renacer/
En la distancia mi corazón te abraza/

 

San Pelayo y el Libertador Simón Bolivar

Por Banchy Pretelt

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, así fue bautizado nuestro Libertador Simón Bolívar  y que un día como hoy 24 de Julio pero del año 1783, nació en la ciudad de Caracas, Venezuela. 
Pero es en Colombia donde finalmente fallece en 1830 a los 47 años, en la ciudad de Santa Marta, en su propio auto exilio, después de años de luchas y batallas que contribuyeron a la independencia de Venezuela, Bolívia, Colombia, Perú y Ecuador. 
En nuestro municipio, San Pelayo perteneciente al departamento de Córdoba, Colombia, don Simón Bolivar ha sido y será un referente de Patria, de terruño y de libertad. 
De ello ha quedado evidencia en los murales que se han realizado en algunos de los eventos del Festival Nacional del Porro en años atrás. 
También, en nuestro Parque Principal, un monumento se yergue en su honor, en ese lugar donde la libertad se manifiesta en tantas noches y madrugadas al son de porros y fandangos 
¿Qué tiene San Pelayo con el Libertador? Quizás esa búsqueda de libertad que tantos anhelan y que la vienen a encontrar entre danzas y clarinetes, trompetas y redoblante, bombo y bombardino, platillos y trombones. Sí, porque un Porro pelayero te hace extasiar de alegría, el espíritu se hace libre y vuela con esas melodías.

San Pelayo, sus calles sus pueblos

En nuestra región Caribe, en especial la que comprende una parte del antiguo Bolivar Grande como son los departamentos actuales de Bolivar, Sucre y Cordoba, las viviendas tradicionales se caracterizan por ser hechas sus paredes con bahareque y sus techos con palma.
Aunque en la actualidad estas casas han sido reemplazadas por casas "de material", es decir, construidas con bloques de cemento y techo de eternit o zinc.
San Pelayo no es distinto en esto al resto de pueblos del caribe colombiano.

Este municipio cuenta con servicios publicos basicos: Agua, Luz , Gas Natural y Telefonia.
La señal de celular es amplia para los 3 operadores nacionales: Tigo, Clarol y Movistar.

Sus principales Barrios son:
Paraiso, Cacagual, Cristo Rey, El Pepo, Centro, Año Nuevo, El Campano, Las Vegas, La Fe, Nuevo Milenio, San Antero, San Martin, urbanización Maria Varilla, entre otros.


Se destaca entre sus Corregimientos la población de Carillo, pueblo emergente y en crecimiento, que tiene una extensión de 2.223,5 hectáreas de los cuales 120.5 hectáreas corresponden a la zona urbana, siendo casi que un barrio aledaño del casco urbano de San Pelayo, por su cercania con el Centro, en automóvil se encuentra a solo 5 minutos de distancia. Cuenta con dos vias pavimentadas que los comunican: La Troncal y "La Calle de atras". El transporte entre Carrillo y San Pelayo se hace en Colectivos, Bus, Mototaxis y en cicla.

El Festival Nacional del Porro Que Visionamos

Por Francia Elena Pretelt


Repensar en un Festival Nacional del Porro en San Pelayo, que gestione recursos y proyectos a mediano y largo plazo para  promover e incentivar nuevas composiciones en el formato de ese porro tradicional y majestuoso que permitía la participación de todos los músicos a la hora de crear una melodía, y el cual era inspirado en las cosas sencillas de la naturaleza,  ese porro melódico y cadente que hizo de San Pelayo un referente nacional como escuela y taller musical para inspirar y enseñar a centenares de agrupaciones musicales y de músicos del país. Entendiendo que la cultura es dinámica y que la música lo es aún más, pero buscando cuidar el legado del porro pelayero y a la vez asumiendo retos de abrazar el porro en todas sus interpretaciones: con bandas de viento, con hojita, en orquesta y con guitarra. Esta es la cultura del caribe colombiano que queremos mostrar en nuestro país y fuera de él. Esa es la cultura musical que requiere ser dignificada en nuestro Festival Nacional del Porro y que traspase a todos los pueblos. Volver a darle al porro la magnificencia que tuvo en otros años.

Un festival que a través de sus grandes aliados puedan becar a estudiantes para que perfeccionen su arte musical y que promueva en los directores de bandas de viento el interés y los recursos para crear los  semilleros de músicos.

Apoyar a la danza como ese mecanismo con que cuenta una sociedad para promover valores como el respeto, la puntualidad, la solidaridad, compañerismo y amor a su terruño. 

Esa es la visión que proponemos en el  Festival Nacional del Porro en San Pelayo.
Que cada habitante vuelva a sentirse orgulloso de tener en su familia un músico que promueva nuestro folclor. Que cada familia donde exista un músico que interpreta o compone porros, no se sienta desamparado en lo que respecta a su futuro, sino que ser músico sea una garantía de acceder a becas y convocatorias, a ser promocionados en el ámbito musical. Eso es lo que nuestra historia le debe a los músicos de bandas de viento; porque son ellos, los que más duro les ha tocado para poder escalar y posicionarse en el medio, comparados con otras agrupaciones como las orquestas que interpretan porro.

En este sentido, estamos en deuda y hay que visionar en un mediano plazo un gestionar de la cultura en San Pelayo y el Departamento de Córdoba con este enfoque. Sin desestimar el legado y trabajo de décadas anteriores que hoy hacen de San Pelayo el referente  que es en el Porro y por ello es llamada la capital mundial del Porro. 
Ahora, hay que mirar también, hacia los nuevos talentos, esos que hacen que el porro abrace ritmos e instrumentos que le dan la dinamización que exige estos nuevos tiempos. Estos nuevos talentos podrían contar con un espacio en todo este proyecto y en los escenarios del Festival Nacional del Porro en San Pelayo.
  

Encuesta Identidad Cultural en San Pelayo, Colombia

Por Francia Elena Pretelt

Se hace necesario en el Municipio de San Pelayo, considerar qué tanta apropiación tienen sus habitantes de su identidad cultural, entendiendo que el término cultura abarca lo que son artes, valores, creencias, convicciones, saberes, tradiciones, instituciones y modos de vida,  por medio de los cuales una persona o un grupo expresa su humanidad y los significados que da a su existencia y a su desarrollo.

En este sentido, pretendemos a través de una encuesta sencilla empezar a mirar la identidad cultural de San Pelayo como ese conjunto de referencias culturales por el cual una persona o un colectivo se define, se constituye, se comunica y es reconocida como tal. Esta encuesta tiene en cuenta si la persona nació en San Pelayo, si actualmente vive en San Pelayo y una serie corta de preguntas que nos ayudarán a entender cuál es el concepto que se tiene de identidad, si existe o no existe.
APLICA LA ENCUESTA

Hagamos Memoria, San Pelayo en Fotografias

Por Francia Elena Pretelt


La página web cultural Vive El Festival del Porro, el Grupo Cultura y Folclor, invitan a todo el colectivo, para  compartir sus fotografías antiguas, con el fin de crear la Exposición "HAGAMOS MEMORIA: SAN PELAYO EN FOTOGRAFIAS", que pretende recrear la vida de San Pelayo, sus calles, sus personajes, los eventos culturales de épocas atrás, las casas tradicionales del Sinú, la pesca y agricultura, el porro como forma de vida.

Por ello se invita a toda la comunidad que quiera participar, que envien desde ya sus datos al correo: administrador@vivefestivaldelporro.com y su material fotografico. Del cual se protejeran los derechos de autor. Y se seleccionarán las muestras entre un grupo de fotografos e investigadores culturales para que sean expuestas en galería durante el Festival Nacional del Porro de 2015.

También estamos invitando a la empresa privada que se una a esta causa que busca que las nuevas generaciones se reconozcan en ese otrora San Pelayo y que todo visitante o turista que nos visite en esas fechas, pueda entender un poco más el escenario desde donde se gestó uno de los festivales más tradicionales de Colombia y el contexto desde dónde nació el porro palitiao. 


San Pelayo, Corazón Musical del Sinú

Nacimos en el Sinú

Por: Francia Elena Pretelt  


Nací en las tierras fértiles que abrazan el Sinú.
Puedo decir que disfruté de la bonanza del bocachico sinuano (apetecido pez de agua dulce para quienes me leen y no conocen el término), esa época en que casi que regalaban las sartas de pescado.


Y no había cosa mejor en el mundo que desayunar pescado en viuda o frito sobre una hoja de bijao o de plátano, con yuca harinosa cocida y limonada. Este ritual de la familia reunida para arremeter tremendo banquete es uno de los recuerdos de mi niñez que más marcan mi memoria. 

En enero, cuando el verano arreciaba, el plan era pasear en la playa del río por los lados de La Majagua.

Recuerdo que se hacían partidos de fútbol en el día y fogatas por la noche. El río lo mirábamos con respeto, pero nunca con temor a sus aguas y  eran por esas fechas en la que más muertos se tragaba el Sinú.




Cuando no existía el gran puente en San Pelayo,que une las dos margenes del río, Carrillo era paso obligado para todo aquél que quisiese llegar a La Madera, Bongamella, Las Mohosas, El Abanico, Bejuco, etc.
Antes de llegar al planchón, en la calle principal, se encontraba la tienda de "La Cachaca". Allí, forasteros y habitantes propios del pueblo, esperaban el transporte que los llevara hasta esas veredas y aprovechaban para surtirse.

El planchón operaba desde muy madrugada la mañana. Cuando mi mamá me llevaba a visitar a mis abuelos, este era el paso obligado y uno de los momentos más atesorados era cruzar el río por lo misterioso y a su vez mágico. Esa lentitud conque las aguas van siendo heridas por el paso de la madera del planchón, acompañado de los melódicos ruidos propios de la naturaleza, el olor a ganado y a finca...


Fotografía por: Martha Ligia Pretelt


En esos viajes, era común encontrarse a un personaje de mi tierra, el famoso  "Pirijo" con su bicicleta y vendiendo "chances". Siempre muy diligente ofrecía a todos los viajeros de ese recorrido la posibilidad de ganarse unos pesos, probando suerte con algunos números de las loterías.


Al cruzar de la margen derecha a la margen izquierda del rio Sinú, empezábamos un camino que si era en época de lluvias no había San Gregorio y San Pancracio bendito que mi mamá no mencionara, pues el jeep o willys en que viajábamos empezaba a patinar en el lodazal, con pasajeros y de ñapa las ene cajas, bultos, maletas que encima llevaba.


Pero todo esto eran las peripecias que sucedían en nuestro cotidiano vivir. Sí, esas mismas peripecias, como que una vaca o perro te perseguía en medio de la finca, cuando cruzábamos de la casa de mis abuelos a la finca de mis tios.




Esos son momentos que se almacenan en el corazón de quien vive en las tierras del Sinú.

Recordando los dichos populares de mi Región

POR: FRANCIA ELENA PRETELT


En una remembranza de mi tierra, a la cual llevo incrustada en el alma como se lleva la médula en los huesos, vino a mi memoria esos refranes y dichos que usualmente escuchábamos decir a nuestros abuelos, tíos y padres. 

Todo surgió porque en alguno de los almuerzos donde solemos reunirnos uno que otro fin de semana mis hermanos y yo, notamos con asombro cuánto repetíamos esas viejas frases que hicieron parte de nuestra crianza, que se convertían en moralejas y presagios de los aconteceres que emergían en ese bochorno y ardentía, la cual suele sentirse en la mayoría de los pueblos ribereños de la región Caribe colombiana.

Fue así en medio de esas tertulias, como recodamos los famosos dichos "la puerta é golpe es pa´que golpee"; "al que madruga Dios lo ayuda"; "el que primero se levantó una bolsa de oro se encontró";  " no es ná el bailá sino el dá la vuelta"

Aunque si bien sabemos, hablar con refranes y dichos no es exclusivo de nuestra región y que quizás entrando en la ciencia de la lingüística, un terreno neonato para mí, puedo decir que esto es un fenómeno universal, donde América Latina, en el territorio conquistado por españoles, sufrió una fuerte influencia de su literatura y lírica de la otrora España.

Hoy en día persisten ciertos rezagos por reconocer lo bello de la idiosincrasia de un pueblo, su folclor y cultura, identificándolo por algunos como grotesco y burdo.
Desconociendo que esta serie de dichos populares lo que pretende es aleccionar de una forma ingeniosa y sabia, e incluso jocosa, al que lo escucha, a cerca de situaciones reales que muchas veces no son tan notorias.

Recientemente en nuestra página de facebook "Que Viva El Festival Nacional del Porro" iniciamos publicando algunos refranes y dichos populares de nuestra región, la acogida fue instantánea y los seguidores de la página empezaron a replicar cada publicación y a enviarnos también más y más dichos.
Muchos expresaban la gratitud al recordar frases con las que de niños fueron escuchando en toda su cadena ancestral.
Hoy queremos homenajear a nuestros padres y abuelos, a todos aquellos que aportan a nuestra identidad cultural al propagar nuestras expresiones orales.
Compartimos por ello, algunos de los dichos publicados en nuestra página de facebook.

    

Para que no deje de sonar un Porro: Done un clarinete

Por: Francia Elena Pretelt

La gestora cultural, Cristina Gomez Almanza, oriunda de San Pelayo, Colombia y apasionada de la cultura, promueve una campaña en conjunto con la ESCUELA BANDA JUVENIL NUESTRA GENERACIÓN DE MANGUELITO para conseguir uno de los principales instrumentos que hacen parte de las tradicionales Bandas de Vientos: El Clarinete. 



Este instrumento es requerido por la Escuela Banda Juvenil Nuestra Generación de Manguelito, la cual fue creada con el objetivo de brindarles a los niños y jóvenes de la región, la oportunidad de hacer un buen uso de su tiempo libre, la oportunidad de recibir una buena  formación musical y artística y de convertirse en excelentes exponentes de la música de Bandas de Viento, la cual es una tradición folclórica con la que se identifica mucho el pueblo de Manguelito.

Para tal fin, se está solicitando la ayuda, sea donando el instrumento o contribuyendo con algún aporte económico que les permita comprarlo.

Conozcamos un poco más de La Escuela Banda Juvenil Nuestra Generación de Manguelito:


RESEÑA HISTÓRICA: Constituida en el mes de mayo de 2008 en el Municipio de Cereté, Córdoba, época en la que Juan Carlos Jiménez Argel su maestro, contando con la colaboración de algunos músicos del pueblo de Manguelito entre estos; Fernando Martínez, Reinaldo Jiménez y Miguel Narváez, entre otros (ellos prestaban sus instrumentos para poder iniciar con el proceso). De igual forma contando también con la excelente colaboración y apoyo de José Luis Guzmán salgado siendo éste uno de los que contribuyó a motivar a los niños y jóvenes que hoy forman parte de este grupo y quien también facilitaba su instrumento musical para que los muchachos aprendieran.
Ha participado en distintos encuentros y festivales como, II Encuentro de Bandas Folclóricas realizado en la universidad de Córdoba en el año 2009, Inició su participación en el Festival Nacional del Porro, en la categoría Juvenil en el año 2010. Para el 2012 ocupa  segundo puesto y en el 2013 ocupa el primer puesto al igual que el 2014, en esta misma categoría.
En el festival de Bandas aficionadas  realizado en Chochó, Sucre ocupa primer puesto en el 2012 y de igual manera ocupo  primer puesto en el festival de Bandas Ciudad Barrancabermeja categoría Juvenil en el año 2013.

Entendiendo lo que representa para la Región, para la calidad de vida, el esparcimiento, cultivar un arte, este clarinete hace tánta falta como el agua para beber. Y se espera que las buenas intenciones de las personas logren que se cumpla este objetivo: Que no deje que suene el porro. Y mucho menos que deje de sonar "Tres Clarinetes".


 CONTACTOS:

Juan Carlos Jimenez Argel, Director de la Banda. Cel: 3145021102  
Cristina Gomez Almanza, Gestora Cultura, Cel: 3147794229